top of page
Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar

Proceso histórico del espacio mundial desde 1815 hasta 2008

  • macoraco
  • 5 may 2015
  • 9 Min. de lectura

Vamos a encarar este proceso desde el punto de vista de una madre explicandole este tema a su hijo luego de no haber complendido los temas en el colegio, esperamos que les guste.

- A ver hijo, me dijiste que te empezaste a perder desde que terminó el imperio de Napoleón no?

-Si mami, nos cambiaron de profe y a la nueva no le entiendo...

-Bueno, entonces mejor empezamos ahora para que mañana puedas seguir a la nueva profesora en lo que valla a explicar, pero tenés que prestar mucha atencion si?

-Si, si

-Okey, El mundo a lo largo del tiempo fue sufriendo largos procesos de cambios, algunos más pacíficos que otros, Luego de la derrota del imperio que era liderado por Napoleón, se firmó en 1815 el Acta final del Congreso de Viena que tenía el objetivo restaurar el Antiguo Régimen y los gobiernos absolutistas anteriores a la época revolucionaria. Gracias a este congreso se pudo poner fin a las guerras revolucionarias y se pudieron establecer los límites entre los Estados europeos, (esto es muy importante porque -como ya te habrán enseñado en geografía- un Estado necesita de un territorio para poder ejercer su autoridad suprema y antes de la conferencia, estos Estados se podría decir que no existían porque no tenían conocimiento y el poder para saber a quién y hasta donde ejercer su poder), y se estableció un sistema de relaciones internacionales con el objetivo de bajar las posibilidades de nuevos conflictos. Todo esto llevo a que se dieran 3 oleadas revolucionarias con las que se fomentó la creación de Estados-nación con los que se debían cumplir ciertos objetivos: tener un Estado fuerte (con administración y un control sobre sus ciudadanos) y darle una identidad territorial. Hasta acá muchos autores llaman a esta época la hegemonía europea.


Luego de la formación de Estados, vino una serie de conquistas de territorios por parte de estos Estados a través de la conquista militar lo que llevaba a ser como un símbolo de grandeza nacional. Pero no lo hacían solo por el orgullo nacional, sino que tenía otras cuestiones. La idea era buscar aquellos lugares que tuvieran una serie de recursos con los que pudieran satisfacer sus necesidades a costa de otros. Estos recursos eran: materias primas para sus industrias (tené en cuenta que el mundo había pasado por la Revolución Industrial, lo que llevo a la creación de industrias por todo Europa, pero el mantenimiento y la mano de obra tenían cierto costo, por ende fueron a buscar a otros lugares mano de obra barata y lo que voy a seguir detallando) también mercados en donde vender sus productos, ya que dentro de Europa habían muchas trabas, como las aduanas, las empresas mismas que subían los costos en los mercados pero al comprarlos exigían un precio menor, y demás obstáculos que fuera del continente podían ser eludidas con fuerza militar. Además lo que buscaban era crear una red de comunicaciones para poder instalarse en un territorio, tomar el poder y poder explotar sus recursos estando al mismo tiempo en contacto con la sede central en Europa.

El Imperio británico fue el más poderoso y el de mayor extensión, ¿por qué? Eso es debido a que era un imperio marítimo y esto le permitía tener un control constante sobre los mares, los pasos entre ellos y los canales. Otro imperio fuerte fue el de Francia que tenía sus colonias en la región Occidental de África. Este gran poder que tenían algunos países sobre importantes sectores alrededor del mundo fue el centro de discusiones entre los Estados de Europa, trayendo como consecuencia la firma de pactos y empezaron a formar alianzas ofensivas y defensivas. Es probable que te suene el nombre de Paz Armada, ya que este periodo tiene este nombre por su tensión constante a la aparición de guerras, digo tensión porque sabían que tarde o temprano iba a ocurrir algo que detonara una guerra por eso estaban alerta de cualquier acto sospechoso, además de beneficiar el desarrollo económico, cultural y científico de las naciones industriales. Vas a escuchar mucho en historia los nombres de la Triple Alianza y la Triple Entente, estas dos son las 2 alianzas que mencione hace un ratito, son las que en 1914 van a participar de la Primera Guerra Mundial, así que presta atención quienes son sus integrantes. La primera estaba integrada por Austria, Hungría y Alemania y la segunda por Francia, Inglaterra y Rusia. A este periodo se lo conoció como la era del imperialismo.

- Ma espera , ¿Por qué prefirieron ir a la guerra en vez de arreglar sus diferencias más pacíficamente?

-Eso es porque Alemania quería a toda costa expandir su territorio y de la única forma en la que lo podía hacer era ocupando países vecinos a la fuerza, esto desencadeno que la Triple Entente reaccionara con las armas para frenar el paso de Alemania. Este fue ayudado por Hungría y Austria ya que tenían objetivos similares y estos eran los mismos de los de la alianza opuesta con la que tenían rivalidad. El pretexto para el comienzo de la guerra fue el asesinato de un archiduque austríaco. Austria tomó como escusa esto para acabar con Serbia y para esto fue ayudado por Alemania. Al ver tal situación Rusia declaró la guerra contra Austria mientras que Alemania la declaraba contra Francia y Rusia.

La Primera Guerra Mundial finaliza con el Tratado de Versalles, firmado en 1919. En este tratado Alemania quedó muy perjudiciado ya que le quitaron todos los territorios que él había conseguido a través durante la guerra. Además esto va a ser el detonante para el estallido de la segunda guerra.

Esta “Gran Guerra” como era llamada anteriormente, tuvo muhcas consecuencias; la muerte de millones de personas, la desintegración de los imperios otomano y Austro-Húngaro, la creación de la Sociedad de Naciones(la cual va a fracasar por tener como integrantes solo a los países ganadores de la guerra y no a los del resto del mundo), el crecimiento político, militar y económico a nivel mundial de Estados Unidos, la crisis que va a pasar Europa tras los destrozos causados por la guerra en el continente y el desarrollo de armas bélicas las cuales serán usadas en la Segunda Guerra Mundial. A partir de estos cambios el mapa político de Europa cambia notablemente.

La Segunda Guerra Mundial se dio por una gran cantidad de factores, como ya te conté, la primera guerra mundial va a dejar un gusto amargo en Alemania, ya que se había quedado muy condicionada económicamente por el Tratado de Versalles, y esto dejaba humillados a los ciudadanos alemanes. Además de que se vería afectada por la crisis económica en Estados Unidos conocida la caída de la bolsa de Nueva York la que produjo que el comercio internacional se redujera y que afectó tanto a los países que estaban industrializados como a los que seguían siendo agrícolas, dificultando también que Alemania pudiera pagar sus deudas. Todo por el exeso de oferta y de poca demanda por parte, mas que nada, del área automotriz con el modo de producción Fordista, en el cual fabricaban más de lo que podían vender Con el surgimiento del nacionalismo, Alemania, Italia y Japón, que fueron fuertemente afectadas por la primera guerra mundial, decidieron trabajar juntos para poder llevar a cabo sus metas, pero no pensaron que iba a terminar en una guerra peor a la que habían pasado.

Otra causa es la Revolución Rusa que marcó mucho a la sociedad del momento, y mas que nada a estos 3 paises, debido a que tenían miedo de que su población se revelara contra ellos en busca de una sociedad comunista. Acá juega mucho el anti-semitismo por parte de Hittler y Mussolini, ya que además de tener recelo por los comunistas, odiaban a los judíos, negros, homosexuales, y a cualquiera que fuera en contra de la imagen idealizada del Ario.

También el mundo fue fuertemente afectado por la crisis económica del año 1929 con la caída de la bolsa de Nueva York.

Esta Guerra finalizó con la Conferencia Internacional celebrada en Yalta, la cual fue en donde las potencias aliadas (Estados Unidos, Inglaterra y la Union Sovietica) planificaron el nuevo sistema mundial.

Esta Guerra, hijo mio, tuvo muchas consecuencias, una fue Alemania se vio dividida en Alemania occidental liderada por Estados Unidos, y la oriental liderada por Rusia. Italia perdió sus colonias Africanas y Japón solo se pudo quedar con 4 islas que después iba a tomar Estados Unidos. Otra es que varios países pudieron liberarse de sus imperios y poder formar su propio Estado. Murieron mas de la mitad de personas que en la primera guerra, y la destrucción fue devastadora.

Después de la guerra empezó a surgir de manera casi general la idea de formar un gobierno democrático, al ver que los regímenes autoritarios y las monarquías no llevaban a nada bueno. Además hubo un importante avance en lo tecnológico-militar ya que en esta guerra se usó mucho el tema de usar bombas atómicas, los buques, los submarinos, distintos tipos de aviones lanza misiles, etc.

Y algo muy importante que se creó luego de esta devastadora guerra es la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que no solo la integraban los países ganadores sinó que también la integraban los países perdedores y demás países latinoamericanos, africanos y asiáticos.

A este período se lo llamó las guerras mundiales.

-Uh, ves, eso nunca lo entendí, que ganas tienen los paises fuertes de pelear por algo que tranquilamente pueden compartir o negociar de manera pacífica, matan gente de otros lugares y los que estan bajo su propio poder y pareciera que no les importa, eso me molesta.

-Y... es todo un tema el tener que manejar a un territorio, y hay que saber como dirijirlo para que todos los que habitan en él no tengan problemas entre ellos ni con los demas, y a veces cuando el gobierno intenta resolver ciertas rivalidades, problemas o dificultades (con buenas o malas intenciones) no siempre terminan de la mejor manera como podras ver a lo largo de la historia.

-Si ya se, pero me da bronca que sea así y que aunque no hallan guerras de magnitudes colosales como las que me acabas de contar, se sigan peleando por cosas tan triviales como el petroleo, AHHH!! bueno, mejor segui porque sino no terminamos mas.

-Anda relajandote porque aca no termina; A partir de acá, comienza lo que se denomina la Guerra Fría, en la que los actores principales son Estados Unidos y la Unión Soviética. Estas 2 terminaron siendo muy opuestas, Estados Unidos son su sistema capitalista que fomentaba el consumo y gran diferencia entre países centrales y periféricos, en donde se defendía la democracia, la libertad y la propiedad privada. Mientras que la Unión Sovietica optaba por un sistema socialista el cual era un medio para llegar a la utópica sociedad comunista en la que se busca erradicar las diferencias entre los habitantes del mundo, consumir lo justo y lo necesario, y trabajar para uno y por el otro.

En este periodo de tensión, Estados Unidos creó la OTAN (Organización del Tratado del Atlantico Norte) ppara defenderse y a los que la integraran de la expansión comunista y el Plan Marshall para ayudar a Europa a recontruir su economía pero los países rechazaron la oferta. Pero la Union Sovietica no se quedó atrás, ella creó el Pacto de Varsovia con el que organizaba militarmente a sus países aliados en caso de que estados Unidos quisiera interferir en su territorio y creó la COMECON(Consejo de Asistencia Económica Mutua) a la que se integraron varios países entre ellos Cuba la cual tuvo una revolución socialista ayudada por la Union Sovietica.

A este pediodo se lo llamo el mundo bipolar, por estar dividido en 2 blouqes, el capitalista y el comunista.

Desde la década de los ’70 se disuelve la Union soviética y se pone en marca la perestroika la cual era una restauración económica que necesitaba de un cambio continuo del sistema socialista. Empezó a abrirse más a la economía capitalista, abriendo sus mercados a los países internacionales, fomentó la producción y el desrrollo del consumo y admitió la incorporación de capitales extranjeros.

También esta década es cuando los países de la Europa oriental se empiezan a alejar del control comunista, se desintegra Yugoslavia (1991) y se divide Checoslovaquia (1993). Y más que nada es conocida por la caída del muro de Berlín, creados luego de la segunda guerra mundial para dividir a Alemania en 2. Este ultimo hecho marcó el fin de la guerra fría y se volvió a formar Alemania a consecuencia de esto.

Se formaron una serie de asociaciones las que tienen la función de ayudarse mutuamente entre los países que la conforman, para intercambiar productos, ayudarse en momentos de necesitad y crear bloques económicos.

Podemos llamar a este periodo el mundo multipolar.


Lo que le seguie a todo esto, es una serie de hechos que seguro conocés, como cuando las Torres Gemelas en Nueva York fueron derribadas por un atentado musulman terrorista y al Pentágono en Washington el 11 de septiembre del 2001. Bueno, estos hechos tuvieron como consecuencia una crisis en los Estados Unidos y en el mundo en general dejando así una nueva etapa conocida como el mundo unilateral.

Esto causó que Estados Unidos empezara a actuar sin la autorización de la ONU (con la ONU trabajando para, por ejemplo en este caso, invadir Iraq como venganza de sus situaciones pasadas, es necesario la aprobación de esta), y sin importarle lo que sus decisiones pudieran hacer a los demás países, desidio hacer lo que quizo y esto limitó la capacidad de decisión de los demás Estados ya que pieden autonomía y representación.

-Uffff menos mal que ya termino, Estados Unidos me pone los pelos de punta, me voy a acordar de todo solo por el enojo que me provoca lo que hace, los otros tambien pero el que mas me saca de quisio es Estados Unidos. Gracias ma me ayudaste un monton.

-De nada hijo, espero que le puedas seguir el hilo a la profesora ahora que ya entendes los temas.

-Si yo también lo espero.


Fuentes: el material asignado por la profesora y la siguiente página de la cual extraje alguna imágenes y conceptos generales:

http://www.historiacultural.com/2010/11/primera-guerra-mundial.html

http://www.historiacultural.com/2010/12/antecedentes-primeira-guerra-mundial.html

http://www.historiacultural.com/2010/06/causas-de-la-segunda-guerra-mundial.html

http://www.historialuniversal.com/2010/07/consecuencias-primera-guerra-mundial.html

http://www.historiacultural.com/2010/11/segunda-guerra-mundial.html

http://www.historiacultural.com/2010/12/antecedentes-segunda-guerra-mundial.html

http://www.historiacultural.com/2010/06/causas-de-la-segunda-guerra-mundial.html

http://www.historiacultural.com/2010/08/consecuencias-segunda-guerra-mundial.html


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Conclusión de Rafaella Cont

Hacer la esta actividad propiesta por la profesora de geografía y computación fue muy interesante, ya que había que ir al día con los...

 
 
 

Comments


Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow

© 2023 por PLANETA EMPRESARIAL. Creado con Wix.com

bottom of page