Las Economías
![](https://static.wixstatic.com/media/f19dc8_789ee7ff11b0407284b962b25c6d6535.jpg/v1/fill/w_370,h_250,al_c,q_80,enc_auto/f19dc8_789ee7ff11b0407284b962b25c6d6535.jpg)
https://www.google.com.ar/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=673&q=indicadores+de+desigualdad+economica&oq=indicadores+de+desi&gs_l=img.3.1.0i24l10.8861.72671.0.75503.38.22.9.7.8.0.125.2140.11j11.22.0....0...1ac.1.64.img..0.38.2428.wpRTytjhHwI#hl=es&tbm=isch&q=economias+mundiales&imgrc=liJ336KkZkMkGM%3A
AMERICA
Se divide en América Anglosajona y América Latina.
América Anglosajona: Su población tiene un alto nivel de bienestar. Estados unidos es la potencia mundial a nivel económico y militar debido a su extenso territorio con variedad de recursos, el desarrollo industrial y la expansión de sus empresas. Por su parte Canadá es un territorio grande y poco poblado con una economía desarrollada.
América Latina: Las economías son más heterogéneas, en general son exportadoras de materias primas. Brasil, México y Argentina son los principales productores agrarios e industriales. La agricultura es diversificada ya que los cultivos varían según los climas predominantes en cada sector.
Venezuela, México y Brasil son los países encargados de la producción de petróleo y por otro lado, la actividad turística se concentra en el Caribe.
OCEANIA
Es caracterizado como el continente menos poblado de todos. Su economía varía según el tamaño de las islas.
Las islas más grandes: Poseen economías diversificadas y desarrolladas. La mayoría de la población que conforma las islas, trabaja en el área Servicios, pero el sector Primario es clave. Son los principales productores de lana (tienen el 40% del ganado ovino mundial).
Australia tuvo un crecimiento en la industria pesada y química gracias a los yacimientos mineros; y Nueva Zelanda de industrias básicas gracias a la producción de energía hidroeléctrica.
Las islas más pequeñas: Melanesia, micronesia y polinesia. Sus economías están basadas en la explotación de las áreas naturales que poseen. La principal actividad es la pesca.
Algunas de las islas poseen minerales que son exportados; Nauru (fosfatos), Nueva Caledonia (oro y níquel).Por su parte las industrias son en su mayoría artesanales, una de las excepciones es Hawái. En las islas Fiji y de la Polinesia, casi la totalidad de los ingresos proviene del turismo.
ASIA
Los sectores de Medio Oriente y Asia son los encargados de la producción de hidrocarburos. El área que abarca Asia septentrional se pueden encontrar recursos forestales y mineros.
En el sudeste asiático y Asia meridional se desarrollan actividades agrícolas como la producción de arroz, azúcar, café, té, girasol, centeno, algodón, entre otros.
Por su parte, China, India y Japón, son los países más industrializados y los de mayor PBI gracias a la inversión extranjera. Japón se caracteriza también por ser el primer país pesquero del mundo.
EUROPA
Su industria es de las más desarrolladas del mundo y el turismo es el principal mercado. La tradición agraria tiene rendimiento por la intensa mecanización y la aplicación de innovaciones tecnológicas.
La actividad pesquera predomina en Rusia, Noruega, Islandia, Dinamarca, España y Reino Unido; y la actividad forestar en Europa nórdica La mayoría de los países que conforman Europa son deficitarios en la producción de materias primas minerales y productos energéticos, por lo que deben importarlos
AFRICA
Entre los productos que favorecen su economía se destacan las materias primas de plantaciones tropicales y las actividades mineras y petroleras.
En África subsahariana predomina la agricultura comercial, empresas transnacionales que producen café, cacao, té, maní, alcohol, ananá, bananas para exportación, y tradicional, como las familias que cultivan mandioca, ñame, mijo y maíz para subsistencia.