top of page
Posts Destacados
Posts Recientes

Capitalismo: una história de amor


Nos pidieron mirar esta película para poder desarrollar unas consignas. En este post vamos a desarrollar las preguntas solicitadas y a dejarles el video sobre el documental para, que si les llamó la atención, puedan verla.

Las consignas son de la imagen que verán a continuación:

1)

a) Para mostrar la problemática, moore opta por entrevistar a familias que fueron afectadas por la crisis del 2008, Además muestra aquellas familias que sufrieron la pérdida de un familiar y cómo las emppresas para las que trabajaban se beneficiaban a costa de su muerte, cómo utilizaron a niños-adolescesntes problema para crear un correcciónal en donde los que lo manejaban ganaban millones de dólares al enseñarles sobre el capitalismo a los chicos. Tambíen se muestran las desigualdades salariales entre los pilotos y un empleado cualquiera y cómo afecto esto en un hecho real.

Estas evidencias son muy fuertes ya que gracias a las cámaras, podes ver la desesperación de las personas al ser hechadas de sus casas sin poder hacer algo al respecto. Ver la tristeza y la rabia de los familiares de aquellos que murieron y a cuyas familias no se les ayudo en ningún momento con el entierro, el desempleo,etc.


b)"La pista del dinero" significa la busqueda de Moore cuyo objetivo es saber de donde porviene el capital que usan las empresas para llevar a cabo sus actos que afectan a la población. Estos son los protagonistas Los protagonistas son las empresas ya que quedan bajo su responsabilidad (aunque no la asuman) el desempleo, desalojo, el aprovechamiento de los seguros de vida de las personas y es una de las causas de la crisis financiera gracias a su increible avaricia.


2) La primera Crítica y la tercera sedestacan ya que tienen en común la positiva valorización que le hacen a Moore sobre su película. La diferencia entre las 2 es que la primera es hecha por un habitante de los Estados Unidos y se destaca por centrarse en cual es la responsabilidad de los gobiernos y de sus integrantes para lograr un Estado de Bienestar. Mientras que la tercera crónica se centra en el precio que paga Estados Unidos por su amor al capitalismo.

A diferencia de las otras críticas, la segunda no mira muy bien a Moore ya que opina que no es manera tratar temas serios con humor.


3) El documental nos revela a través de numerosas entrevistas e impctantes videos e imágenes, la situación por la que estaban pasando aquellas familias que habán sido afectadas por la crisis. Destacamos la abilidad de Moore por darle otra mirada a la crisis, una mas cruda, más realista y cercana al espectador, ya que la crisis afectó mayoritriamente a la clase media hacia abajo. Este panorama nos hizo reflexionar ya que no podíamos imaginar lo que haríamos en una situación en la que nos desalojaran, se nos muera un pariente y que otros se beneficien a desgracia nuestra, ver cómo el pais se descontrola por la avaricia del gobierno y de las empresas.


También trabajamos con el siguiente texto:

1) Capitalismo: es un sistema económico el cual se caracteriza por el libre mercado entre productores y consumidores. Este sistema genera mucha desigualdad entre las clases sociales ya que las riquezas se distribuyen de manera desigual y esto es provocado por el mal contro por parte del gobierno. esto termina en endeudamientos de los más pequeños y enriquesimiento de los mas fuertes.

Globalización: es un proceso socioeconómico que tiene como causas el avance en los transporte y telecomunicaciónes,los cuales facilitan y crean relaciones entre los paises del mundo , el capitalismo financiero y la produccion y comercio.

2) Según Plihon, las causas de las crisis de 2008, y 2009/2010 son:

- El estancamiento del poder adquisitivo

-La falata de regulación de las finanzas de modo efectivo


3) El poder político se ve opacado por el poder financiero causando que los de mayor poder adquisitivo impidan que el gobierno pueda desarrollar sus reformas de manera normal.


4)El economista propone los siguientes cambios:

-Establecer nuevas formas de control del sistema financiero

-Socializar el sistema bancario e impedir que determinados actores realicen determinadas operaciones.

-Instaurar una alianza entre los movimientos sociales, la sociedad civil, las organizaciones sindicales, las organizaciones de defensa y ciertas fuerzas políticas.


Aquí les dejamos la pelicula, que la disfruten!


Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow

© 2023 por PLANETA EMPRESARIAL. Creado con Wix.com

bottom of page