Indicadores de desigualdad
PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI o PIB): Es un valor en dinero (expresado en dólares) que contabiliza el total de la producción en bienes y servicios de un país en un período determinado.
Refleja la actividad del sector “formal” de la economía y no la dinámica real de la misma. Su principal inconveniente es la representatividad en relación con el “tamaño” de los países en cuanto a recurso, superficie y población, efectos negativos de las actividades económicas, contaminación ambiental y la distribución de los ingresos en una economía.
https://www.google.com.ar/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=673&q=indicadores+de+desigualdad+economica&oq=indicadores+de+desi&gs_l=img.3.1.0i24l10.8861.72671.0.75503.38.22.9.7.8.0.125.2140.11j11.22.0....0...1ac.1.64.img..0.38.2428.wpRTytjhHwI#hl=es&tbm=isch&q=producto+bruto+interno+definicion&imgrc=iRj47z9ZFblaFM%3A
![](https://static.wixstatic.com/media/f19dc8_6dcb77ee60a843fbb0da989078ca22bb.jpg/v1/fill/w_638,h_479,al_c,q_80,enc_auto/f19dc8_6dcb77ee60a843fbb0da989078ca22bb.jpg)
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH): Es un indicador de bienestar de la población, que se elabora según el PBI per cápita, la esperanza de vida al nacer y el nivel educativo de los adultos mayores. Comprende los valores 0-1.
El índice tiene limitaciones, aún así, es utilizado para identificar la situación de un país en cuanto al desarrollo humano básico de su población. El objetivo es medir diferentes aspectos del desarrollo humano y mejorar la capacidad de las instituciones para diseñar políticas de desarrollo afectivas.
El IDH analiza tres elementos principales; LONGEVIDAD (Esperanza de vida al nacer), EDUCACIÓN (Tasa de alfabetización adulta// Tasa de matriculación combinada –Educación básica, media y superior) y NIVEL DE VIDA (ingreso por habitante ajustado al poder adquisitivo).
https://www.google.com.ar/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=673&q=indicadores+de+desigualdad+economica&oq=indicadores+de+desi&gs_l=img.3.1.0i24l10.8861.72671.0.75503.38.22.9.7.8.0.125.2140.11j11.22.0....0...1ac.1.64.img..0.38.2428.wpRTytjhHwI#hl=es&tbm=isch&q=producto+bruto+interno+definicion&imgrc=iRj47z9ZFblaFM%3A
![](https://static.wixstatic.com/media/f19dc8_8bab0ce9aa7247a6be8e256b4022acab.jpg/v1/fill/w_980,h_808,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f19dc8_8bab0ce9aa7247a6be8e256b4022acab.jpg)
ÍNDICE DE POBREZA HUMANA (IPH): Contempla aspectos básicos de calidad de vida que se refieren a condiciones tan mínimas que resultan irrelevantes a la hora de analizar las sociedades de los países centrales o desarrollados.
Este índice se calcula de manera separada, por un lado, en los PAÍSES PERIFÉRICOS, que se tiene en cuenta una VIDA LARGA Y SALUDABLE, es decir la vulnerabilidad de morir a una edad relativamente temprana, medida según la probabilidad de nacer y no alcanzar los 40 años, EDUCACIÓN, es decir exclusión de la lectura y las comunicaciones, medida según la tasa de analfabetismo en adultos, y el NIVEL DE VIDA DIGNO, que se tiene en cuenta la falta de acceso a recursos económicos generales medidos según el porcentaje de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcentaje de niños con peso insuficiente.
Para los PAÍSES CENTRALES, se tiene en cuenta todo lo anterior mas la EXCLUSIÓN SOCIAL, que se obtiene según la tasa de desempleo de larga duración.
https://www.google.com.ar/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=673&q=indicadores+de+desigualdad+economica&oq=indicadores+de+desi&gs_l=img.3.1.0i24l10.8861.72671.0.75503.38.22.9.7.8.0.125.2140.11j11.22.0....0...1ac.1.64.img..0.38.2428.wpRTytjhHwI#hl=es&tbm=isch&q=producto+bruto+interno+definicion&imgrc=iRj47z9ZFblaFM%3A
![](https://static.wixstatic.com/media/f19dc8_8d18c3758a604759a2873d8bafff53db.jpg/v1/fill/w_400,h_289,al_c,q_80,enc_auto/f19dc8_8d18c3758a604759a2873d8bafff53db.jpg)
ÍNDICE DE GLOBALIZACIÓN O KOF: Define la globalización como el proceso a través del cual se crean redes de conexión entre actores localizados, generalmente, en distintos continentes. Estas redes se crean mediante flujos de personas, información, ideas, capital y bienes.
Este índice contiene tres pilares: GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, a la cual corresponden medidas de exportaciones e importaciones, inversión extranjera directa y restricciones comerciales. GLOBALIZACIÓN SOCIAL, la cual es medida con indicadores de tráfico telefónico, uso de internet, remesas recibidas, importancia del turismo, n° de Mc Donals en el país. Y finalmente la GLOBALIZACIÓN POLITICA, la cual se refiere a la participación en organismos internacionales como la ONU y al número de embajadas extranjeras del país.
https://www.google.com.ar/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=673&q=indicadores+de+desigualdad+economica&oq=indicadores+de+desi&gs_l=img.3.1.0i24l10.8861.72671.0.75503.38.22.9.7.8.0.125.2140.11j11.22.0....0...1ac.1.64.img..0.38.2428.wpRTytjhHwI#hl=es&tbm=isch&q=kof+indice+de+globalizacion&imgrc=XyV2ZPEn8VQoMM%3A
![](https://static.wixstatic.com/media/f19dc8_a1b6a1b314ff4f438d325f7d1e72dbb2.png/v1/fill/w_269,h_187,al_c,q_85,enc_auto/f19dc8_a1b6a1b314ff4f438d325f7d1e72dbb2.png)