top of page
Posts Destacados
Posts Recientes

CONSIGNAS PARA EL TRABAJO DE INMIGRANTES DEL SIGLO XXI AÑO 2015

CONSIGNAS PARA EL TRABAJO DE INMIGRANTES DEL SIGLO XXI AÑO 2015

La última oleada de inmigración demuestra que Europa se enfrenta a un desafío sin precedentes. Casi 57.300 inmigrantes irregulares llegaron a Europa en el primer trimestre de 2015. Esa cifra supone prácticamente triplicar la del mismo periodo de 2014, un año en el que se pulverizaron todos los récords, incluidos los cosechados durante las primaveras árabes. Los fríos guarismos de la agencia europea de control de fronteras externas (Frontex), a los que ha tenido acceso este diario, confirman que la UE se enfrenta a una maraña de problemas entrelazados como las cerezas de un cesto: la oleada de conflictos en Oriente Próximo (en especial el caos en Libia), la presión demográfica en África, la creciente capacidad de la industria de traficantes de personas, la emigración económica procedente de los Balcanes y las propias dificultades de la UE para gestionar de manera homogénea sus fronteras se superponen para conformar unos números de pesadilla

Detrás de cada una de esas cifras hay una historia personal que desmiente la manida etiqueta de los mal llamados sin papeles: un refugiado sirio; una familia huida de la guerra de Irak; un joven del Chad que atraviesa el llamado valle de las gacelas hasta llegar a Libia con la intención de encontrar un billete hacia el continente rico, donde estén más cerca las oportunidades que no tiene en su país. Pero basta con los datos para hacerse una idea de las consecuencias de ese fenómeno: 32.400 personas (en su mayoría kosovares) han entrado en la UE por los Balcanes en lo que va de año, frente a los menos de 1.000 del año pasado. Por el Mediterráneo Central —básicamente, Italia— han irrumpido 10.200 más, y eso sin contar los 10.000 adicionales rescatados en alta mar en los seis últimos días, según la Organización Internacional para la Migración (IOM, por sus sigas en inglés). Por la ruta del Mediterráneo oriental —las islas griegas y Bulgaria— han penetrado 13.500, casi el triple que hasta marzo de 2014, y por España 1.200 adicionales. Suman casi 57.300 personas, según los datos de Frontex; en el primer trimestre de 2014 eran prácticamente un tercio, 22.500 de personas.

  1. Teniendo en cuenta el texto con las preguntas sobre las inmigraciones actual.

  2. Teniendo en cuenta el texto que antecede.

  3. Teniendo en cuenta el material que se adjunta para trabajo sobre Inmigraciones actuales.

  4. Teniendo en cuenta los diferentes mapas.

A partir de plantear un contexto y localizar en mapas la problemática de las Inmigraciones, analizar las migraciones actuales

  • Diferencias entre Inmigrante y Refugiado.

  • ¿Los inmigrantes son un elemento central de debate en el mundo?

  • ¿El Desarrollo significa bienestar humano?

  • ¿La migración es un fenómeno Sur- Norte?

  • ¿La migración mejora el desarrollo humano, pero muchos inmigrantes luchan por alcanzar los niveles de bienestar?

  • Concluir con respecto a la problemática que se plantea por la Crisis Migratoria en el trabajo y bienestar de las personas, teniendo en cuenta la problemática en el país de origen y de destino de los inmigrantes.









Desde aproximadamente el siglo XIX, las migraciones se han encontrado en constante cambio, especialmente creciente. Los principales puntos de concentración migratoria son los países pertenecientes a continente Asiático, americano (estrictamente américa latina) y el africano, a causa de su gran abanico de oportunidades que ofrecen a aquellos que llegan a tales destinos.

En la actualidad, se puede observar que Europa, es el principal receptor de inmigrantes, a causa del conflicto sirio, además de las situaciones de alto riesgo, dadas principalmente a causa de las guerras y conflictos, cuyos núcleos se encuentran en medio oriente.

Aun así, pese a que la situación lo requiera, no todos los continentes, o países están dispuestos a recibir grandes grupos de inmigrantes a diferencia de Alemania. Uno de estos es Europa, quien ha impuesto barreras, para evitar la entrada de refugiados al continente aun siendo que lo necesitan para mejorar su propio desarrollo en cuanto a mano de obra. Carecen de mano de obra, a causa del gran número de población envejecida que poseen.


A) La diferencia entre Inmigrantes, y refugiados se basa en que los inmigrantes, son aquellas personas que se trasladan de un lugar a otro, tanto de país como de continente, pero a su elección. Ya sea por motivos de nuevas y mejores oportunidades tanto de estudio como de trabajo, causas políticas. En cambio, los refugiados como lo dice su nombre son personas que buscan refugió político, a causa de guerras o persecuciones que se dan en su país de origen. Este traslado no se escoge, es más bien impuesto a causa de que lo que se pone en juego, es la vida de ellos mismos.



b) Las inmigraciones desatan grandes debates a nivel mundial, a causa de que se pone en juego la legitimidad de los Estados para imponer barreras a la libertad de circulación de las personas. Se ve, una arbitrariedad dentro del mismo sistema a causa de que como resultado de las inmigraciones masivas, se dan conductas xenófobas, ya que se cree que se pone en juego la identidad de los nativos. Aunque por otro lado, se suele aceptar inmigrantes a causa de la falta de mano de obra, dada porque ni los mismos nativos, toman ciertos tipos de trabajos, por forzosos que resultan. Como limitante a los ingresos de personas al país, los estados ponen restricciones de los legales y amnistías de los ilegales.


c) El desarrollo tiene como objetivo generar un avance en el bienestar social y es entendido como un avance hacia la plena realización de todas las personas. Este desarrollo contribuye por lo tanto al bienestar humano.


d) La migración puede definirse como un fenómeno sur-norte debido a que las personas que se trasladan de un país a otro, lo hacen para buscar una mejor calidad de vida en relación al país en el cual se encontraban. Por lo tanto (en su gran mayoría) los migrantes van desde países pobres o subdesarrollados a países desarrollados en los cuales existen mejores condiciones para vivir.


e) Las personas que migran, lo hacen porque buscan mejorar su bienestar. Como bien dijimos antes, la mayoría lo hace a causa de que buscan alcanzar mejores oportunidades de estudio, trabajo, o incluso médicas, como se da en el caso de aquellos países en los que la salud, es completamente privada. También se da el caso de las remesas, con aquellas personas que generan ingresos en el país extranjero, de manera de luego mandar parte de ellos a sus familias que se encuentran en el país de origen.


f) La crisis migratoria se genera a causa de la gran masa de refugiados, y migrantes económicos que llegan a los estaos pertenecientes a la Unión Europea. Aún así recurriendo a las rutas marítimas como la del

y el sudeste de Europa, procedentes de países de Oriente Medio, África, los Balcanes Occidentales y Asia del Sur. En estos casos, en los que incluso se pone en juego la vida misma, o la supervivencia, son precisamente aquellos que se dan por causa de la necesidad de escapar de un determinado país a causa de las guerras, esto se ve claramente en el caso de Medio Oriente y Europa. Un ejemplo puntual de esto el caso Sirio. Alemania ha sido uno de los países más abierto a la hora de recibir refugiados, superando por lejos a otras naciones, pero en el caso de la mayoría de los países europeos, se rechaza a los refugiados provenientes de los países mencionados.


Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow

© 2023 por PLANETA EMPRESARIAL. Creado con Wix.com

bottom of page