top of page
Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar

8 mapas que explican la distribución de la población

  • macoraco
  • 27 oct 2015
  • 4 Min. de lectura
La densidad de población el mundo
http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2015/07/world-population-density-map.jpg

En 2011 el planeta alcanzó los 7.000 millones de habitantes (actualmente hay cerca de 7.250). Cada día que pasa, la población es más numerosa. Algunas proyecciones prevén incluso que a finales de siglo haya sobre la Tierra más de 11.000 millones de personas. El primer paso es observar en un mapa de calor, cómo se distribuye la densidad de población en el mundo.

Mapa mundial de la densidad de población.

A más rojo, mayor densidad; más blanco, menor número de personas aglomeradas en una determinada superficie. Como puede observarse, el sudeste asiático se lleva la palma en cuanto a distribución de habitantes se refiere. En el lado opuesto se encuentran las zonas climáticas más extremas: Siberia, el norte de América o los desiertos del Sáhara, el Gobi o Namibia.


Dentro del círculo vive más gente que fuera de él

En la imagen dice: " hay mas gente viviendo dentro de ese círculo que fuera de él"

http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2015/07/CK6aONG.jpg

El mapa, elaborado en 2013 por una usuaria de Reddit, muestra de manera simple la realidad que antes describíamos: la mayor parte de la población del planeta se conncentra en una zona muy determinada. Dentro del círculo marcado, el sudeste asiático, China, Japón y Corea viven más habitantes que fuera de él.

Habitan el círculo, según el cálculo que se realizó en el blog Fronteras, 3.900 millones de personas. Según el reloj de la población mundial del Censo de Estados Unidos, en el planeta viven a día de hoy a unas 7.250 millones de habitantes, lo que deja fuera del círculo a unos 3.350 millones de personas.



Un 5% de la población mundial vive en la zona azul, lo mismo que en la roja:

El siguiente mapa estrecha el cerco, para hacer la comparación más evidente. De este modo, un 5% de la población mundial vive en toda la zona azul, que incluye grandes extensiones de terreno poco densamente pobladas, como el norte de América, la selva amazónica, los desiertos africanos, Siberia, los países nórdicos o Mongolia y Australia.

Es la misma cantidad que habita en la zona roja, que incluye Bangladesh y el estado indio de Bihar, dos de las zonas más densamente pobladas del planeta.

http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2015/07/Captura3.jpg

La evolución de la población en Europa

El siguiente mapa, realizado por investigadores alemanes, ofrece una detallada imagen de la evolución de la población en Europa entre los años 2001 y 2011. Ha sido elaborado por el Instituto Federal Alemán para los Asuntos Urbanos. En rojo se muestran las áreas que han ganado más habitantes. En azul más oscuro aparecen las que más población han perdido.

http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2015/07/bevoelkerungsentwicklung.jpg


Cartograma de la población mundial

El siguiente mapa pondera la importancia relativa de cada país en función de su población. Construido en forma de cartograma, muestra con claridad el peso relativo de cada país en términos de población en el mundo. Como se puede apreciar con claridad, China e India, junto al sudeste asiático dominan claramente el cartograma, Europa tiene un tamaño ligeramente superior al que le corresponde por sus dimensiones físicas mientras que América en su conjunto es considerablemente inferior en su tamaño al espacio que ocupa en el mapa.


http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2015/07/ZD4GaDF.png



¿Y si los países más poblados fueran los más grandes?

La idea de que los países más poblados sean los más grandes se lleva a cabo en el siguiente mapa,tal y como contamos en el blog. Así, los chinos irían a parar a Rusia o los españoles a Etiopía. Los tres países más poblados ocuparían de este modo los 10 más extensos. China (1.354 millones de habitantes) ocuparía Rusia (17.098.000 de kilómetros cuadrados), India (1.220 millones de habitantes) pasaría a ser Canadá (9.984.670 kilómetros cuadrados) y Estados Unidos se mantendría igual.



http://geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2013/06/19a0fp3sff94djpg.jpg

Población rural vs población urbana

Más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades, un número que no hace más que crecer. Sobre todo, en Asia y África, según el Informe Planeta Vivo de WWF de 2012. La población urbana en la actualidad es de 3,3 millones de habitantes y según los cálculos de la ONU, se espera que se duplique para el año 2050.

Eso significa que dos de cada tres personas vivirán en una ciudad en 2050. Viendo comomegalópolis como Nueva York, Londres, Beijing, Mumbai, y la Ciudad de México ya no pueden crecer tanto, la mayor parte del crecimiento urbano tendrá lugar en las ciudades más pequeñas. El WWF predice que la tasa de crecimiento más alta, del 4,19 por ciento, se producirá en ciudades con menos de un millón de habitantes.

Las ciudades con más de un millón de residentes crecerán a tasas de menos del dos por ciento, como se indica en el cuadro de la derecha. En la actualidad, las ciudades con menos de un millón de residentes representan más del 60 por ciento de la población. Para representar el tamaño actual de la población urbana en todo el mundo, el WWF creó este mapa:

http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2015/07/world-cities-population-map.jpg

La lengua materna de toda esa población

Hace unas semanas, mi amigo Alberto Lucas despuntó en la web con una infografía que ha dado la vuelta al mundo. No es estrictamente demográfica, sino que va más allá, contabiliza la población en función de su lengua materna. Según relata en su web Alberto: “hoy en día existen al menos 7.102 lenguas vivas en el mundo. Veintitrés de esos lenguajes son la lengua materna de al menos 50 millones de personas”.

Esos 23 lenguajes son la lengua materna de 4,1 billones de personas. Las áreas formadas por las franjas negras representan cada una de esas lenguas y su tamaño viene determinado por el número (en millones) de hablantes nativos que hay en cada país. El color de estos países muestra lo expandidas que están esas lenguas alrededor del mundo. La infografía fue publicada en el periódico en el que actualmente trabaja, el ‘South China Morning Post’ y no tardó en dar el salto a la redes.


http://www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2015/07/languages_web_1000.png


http://www.geografiainfinita.com/2015/07/8-visualizaciones-que-explican-la-distribucion-de-la-poblacion-mundial/




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Conclusión de Rafaella Cont

Hacer la esta actividad propiesta por la profesora de geografía y computación fue muy interesante, ya que había que ir al día con los...

 
 
 

Comments


Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow

© 2023 por PLANETA EMPRESARIAL. Creado con Wix.com

bottom of page